La Bella y la Bestia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont
La Bella y la Bestia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, ilustrada por Francesca Dell’Orto y editada por Edelvives, es una auténtica joya. Si te gustan los cuentos tradicionales, tienes que conocer esta edición :)
En 1757 la pedagoga Jeanne-Marie Leprince de Beaumont escribe la versión más difundida de La Bella y la Bestia, modifica su estructura más arcaica y hace una interpretación crítica hacia las altas clases sociales, hacia la superficialidad y la arrogancia que suelen caracterizarlas.
Los hermanos Grimm registran este cuento con el título de «El jardín de verano y de invierno» en 1812 e indican que es una versión de la fábula clásica de «Amor y Psique».
La Bella y la Bestia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont: la historia






En este texto Bella se presenta como la pequeña en una familia de seis hermanos.
Su padre, un mercader rico, les proporciona educación pero la opulencia les nubla los buenos valores a todos, excepto a ella.
Mientras sus dos hermanas viven en el odio y la envidia, Bella busca el bien hacer.
Una protagonista que más allá de asuntos domésticos y riqueza se interesa por el conocimiento, la música y la lectura.
Cuando surgen problemas y el padre vuelve a casa con una promesa hecha a una Bestia que le ha dejado marchar, la menor de la familia despunta como una persona resuelta, decidida y llena de resiliencia.
Bella será la más valiente, la que salva siendo ejemplo.
Reconoceremos a Bestia como un ser cegado por su propia apariencia, no ve su buen corazón, lo que despertará en Bella mucha compasión.
Entre ellos surgirá un amor cargado de ternura y respeto que romperá los primeros requisitos que Bestia puso al padre de Bella.
La joven será consciente de cómo la bondad de Bestia le hace feliz.
Un relato que aboga por las buenas acciones, por las oportunidades y por la magia, algo que convierte a Bella en la verdadera heroína por su alma incorrupta y su mirar profundo. Como la flor, Bella es símbolo de pureza y virtud.
Esta visión se acerca y adapta a ese siglo XVIII con la moda de la galantería.
Las deslumbrantes ilustraciones de esta edición están adornadas con elegantes texturas textiles, papeles de pared, ornamentos góticos y formas vegetales que crean un ambiente romántico y exuberante.
Este cuento de hadas hace honor a la lealtad y a lo admirable de la inteligencia para saber elegir con el corazón.
Texto e imágenes de Tamara Sastre