Cartografía del cuento popular: un viaje por la tradición
«Cartografía del cuento popular» es un título que nos sorprende y nos invita a investigar la tradición de una manera totalmente innovadora.
Muchas han sido las formas en las que el cuento popular, surgido del pueblo, ha llegado hasta nosotros.
Su camino es largo, lleno de versiones y cambios.
Esta vez se nos muestra a través de mapas resultando de lo más curioso y entretenido.
Nono Granero escoge doce de sus cuentos favoritos y los traslada a un territorio que podremos observar desde arriba, para no perdernos ningún detalle, para no escapar a ninguna señal.
Los mapas elaborados tendrán diferentes presentaciones, cambiando cada uno de ellos de estructura para resultar del todo atrayentes.
A todos les impregna un halo de antigüedad, respeto y cuidado.
Si algo le sobra a este proyecto es genialidad y confianza en el lector para deslizarse por este sublime trabajo que nos presenta una idea original y llena de encanto.
En las notas finales del cartógrafo nos deslumbraremos ante el gran trabajo de estudio que hay detrás de este título que puede ser un gran punto de partida para seguir investigando, o un gran complemento para seguir admirando el cuento popular.
Siendo observadores quizá encontremos el nexo de unión hacia la magia y la simbología, una sabiduría que sigue haciendo recorrido desde tiempos inmemoriales, que trae la voz y pensamiento de todos los que participaron y escucharon, que nos sigue marcando camino, esta vez, sobre mapas.
Se sucederán números mágicos como el tres, que puede simbolizar diferentes fases, estados, etapas de aprendizaje y maduración.
Cartografía del cuento popular: mucho más que mapas






Ogros terribles que nos pondrán a prueba ante terribles amenazas.
Edificios y personajes que se muestran como si de aliados se trataran, también la astucia como llave y arma para escapar por ti mismo
El cuento tradicional, transmitido oralmente, nos prepara para la vida que no es un trayecto sencillo.
El autor hace al lector partícipe, le muestra otro camino hacia el cuento popular, le ofrece llegar hasta él través de la imagen, su poder nos sitúa y traslada a un terreno que deberemos explorar por nosotros mismos.
Texto e imágenes de Tamara Sastre
Propuesta creativa a partir de «Cartografía del cuento popular»
No te pierdas nuestro Laboratorio de cuentos en casa «La búsqueda del tesoro con cuentos», en el que usamos este libro para realizar una actividad de búsqueda del tesoro con cuentos súper divertida.