Un elefante se balanceaba: conexiones entre lecturas, elefantes, equilibrios, Alexander Calder y sus esculturas en movimiento
LABORATORIO DE LETRAS E IMÁGENES. ELEFANTES EN EQUILIBRIO.
Hola familias :)
Bienvenidas al LABORATORIO DE LETRAS E IMÁGENES. Esta es una actividad de animación a la lectura a través del arte y el juego, que realizamos en la Biblioteca del MACA en Alicante, a cargo de María Maraña y Va de cuentos. Os ofrecemos una propuesta adaptada al formato online, para aquellas familias que no podáis asistir presencialmente.

«Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que no se caía fue a avisar a otro elefante…«
Seguro que has cantado alguna vez esta famosa canción popular.
En el laboratorio de hoy la recordamos para introducir el tema y la selección de álbumes ilustrados de esta sesión.
A lo largo de este laboratorio iremos tejiendo conexiones entre lecturas, elefantes, equilibrios, Alexander Calder y sus esculturas en movimiento.
¿Lo conseguiremos?


Entre los protagonistas de los cuentos, el elefante aparece en varios títulos. Algunos de ellos se han convertido en personajes muy queridos como Elmer, Pomelo o el más antiguo de todos Babar, con el que según algunos estudiosos de este género se inició la historia del álbum ilustrado.




Pomelo Crece. Benjamin Chaud y Ramona Badescu. Editorial Kókinos.
CÓMO PONER UN ELEFANTE EN EQUILIBRIO (o más de uno)
Ahora que conocemos algunos elefantes protagonistas, os propongo hacer equilibrios con ellos, como nos canta la famosa canción.
Para hacerlo nos fijamos en las esculturas de Alexander Calder.


Alexander Calder revolucionó la escultura del siglo XX. Con piezas de metal pintadas y alambre de acero creaba sus móviles en movimiento. Para él estas esculturas eran como dibujos en el aire. Fue todo un precursor del arte cinético.
En el MACA podéis visitar una de las obras de este gran artista de las Vanguardias del siglo XX. También podéis consultar el vídeo “1 minuto por obra” donde Rosa Mª Castells, conservadora del MACA, nos habla de esta obra «Typographie», de Alexander Calder.

Después de observar las esculturas de Alexander Calder, nos ponemos manos a la obra.

Un elefante se balanceaba: MATERIALES NECESARIOS
Cartulinas de colores, gomets, tijeras, pegamento de barra, alambre, alicates, cinta de carrocero, clips de papelería.

1/ CONSTRUIR LA BASE.
Aunque Calder tiene algunas esculturas que cuelgan del techo, hay otras que nacen desde el suelo. Para ello crea una base desde la que crece el “mástil principal”. A nosotros nos servirá de soporte y también de ayuda para encontrar el balance, el punto de equilibrio de nuestras piezas y así poder experimentar, probar y acertar mediante el ensayo-error y la observación.

- Plegamos una cartulina cuadrada por sus dos mitades y sus dos diagonales.
- Cortamos un alambre de unos 25 cm.
- Con ayuda de ese alambre hacemos un agujero en el centro de la cartulina y la atravesamos.
- Fijamos el alambre con cinta de papel en el interior.
- Aplicamos pegamento de barra en los cuatro lados de la cartulina y los pegamos, recogiendo los pliegues hacia el centro.
- Con ayuda de los alicates hacemos un garfio en el extremo del alambre.

2/CONSTRUIR EL EQUILIBRISTA.
Calder usaba formas geométricas y orgánicas en sus esculturas. Nosotros además vamos a añadir alguna silueta de elefante haciendo referencia a nuestro protagonista.

- Recortar las figuras de cartulina.
- Fijar en ambos extremos de un alambre con ayuda de gomets o pegatinas de otro tipo.
3/EL EQUILIBRIO
Ya tenemos nuestro primer equilibrista. Vamos a ir probando con ayuda del garfio, para buscar el punto de equilibrio. Una vez localizado lo marcamos doblando el alambre en forma de montaña.
Ahora podemos añadir otros equilibristas para que nuestro móvil vaya creciendo. Podemos añadirlos al garfio principal o hacer crecer nuestra escultura sumando piezas a nuestro equilibrista principal.
Al ir sumando piezas, tendremos que buscar de nuevo el punto de equilibrio, pues cambiarán los pesos de la balanza y el punto de equilibrio se desplazará. Pero no pasa nada porque el alambre es maleable, podemos hacer y deshacer las veces que queramos.

¡¡QUE EMPIECE EL JUEGO!!

ÁLBUMES ILUSTRADOS CON ELEFANTES PROTAGONISTAS.
Haz click en el título para ver el cuento en nuestra librería :)
–Un elefante se balanceaba, de Marianne Dubuc. Editorial Edelvives
–Babar, todas las historias. Jean de Brunhoff. Editorial Blackie books
–Elmer. David McKee. Editorial Beascoa.
–Pomelo Crece. Benjamin Chaud y Ramona Badescu. Editorial Kókinos.
–Un elefante rosa, de Lucía Serrano. Editorial Narval.
–Rosa Caramelo, de Adela Turín y Nella Bosnia. Editorial Kalandraka.
-Tormenta de Pimienta, de Rafael Ordoñez y Marisa Morea. Editorial Nubeocho.
–El elefante y el árbol, de Jin Pyn Lee. Editorial Thule.
–La pregunta del elefante, de Leen Van Den Berg y Kaatje Vermeire. Editorial Barabara Fiore.
–El elefante encadenado, de Jorge Bucay y Gusti. Editorial Serres.
Octubre, 2021. Alicante.
Creación y diseño de contenidos: @mariamaranya
Coordinación: Va de Cuentos
Organiza: