Las sesiones de tupper-cuento están dedicadas a orientar y asesorar a través de los cuentos, sobre temas concretos que nos preocupan desde la óptica de la educación respetuosa, el acompañamiento emocional, la igualdad de género y la diversidad, para poder tratarlos desde la infancia y la adolescencia.
Objetivos:
En esta sesión ofreceremos un servicio de orientación y asesoramiento a través de la literatura infantil, dirigido a familias y profesionales del ámbito social y/o a todas aquellas personas interesadas en el tema. Es un espacio y un tiempo donde se exponen una gran variedad de cuentos en los que aparecen los diferentes tipos de familias y dónde lxs niñxs se pueden ver reflejados e incluidos en la historia. Otra de las finalidades de este tupper-cuento es orientar a las personas interesadas sobre cómo acompañar y explicar a los niños las diferentes situaciones que pueden darse dentro de las distintas tipologías de familias.
Veremos cuentos en cuyas historias vienen implícitos los valores de la educación y la socialización en la igualdad y la educación de la afectividad para chicos y chicas sin discriminación. Cuentos que nos ayudan a fomentar los buenos tratos entre iguales y compartir los mismos valores sin sesgos sexistas, pilares básicos en los proyectos coeducativos de cualquier centro educativo o similar. Estas sesiones están dedicadas a los adultos que están cerca de los niños y niñas, mostraremos recursos que van directos a remover conciencias, que hacen reflexionar sobre los valores en los que hemos sido educados algunxs y que sigue transmitiendo todo nuestro entorno, la familia, los medios de comunicación, etc.
Los cuentos que veremos en esta sesión acompañan los miedos infantiles pero también nos acercan a los adultos y adultas al mundo infantil para reconectar con lo que sentíamos y lo que necesitábamos en esos momentos de angustia vital. También hablaremos de que tipos de cuentos de miedo existen para los niños y niñas, y sobre cuándo y cómo contarlos.
Los recursos para tratar la muerte son escasos, por no decir inexistentes, en los centros escolares, en los núcleos familiares, etc. Por eso creemos que es importante hablar de este tema tabú, darle el lugar que se merece y ofrecer a los niños y niñas historias que hablen de este hecho inevitable, sin darle la espalda como si no formara parte de la vida. Cada vez se separa más de la educación, incluso evitando que niños y niñas tengan contacto con la muerte. Veremos cuentos preciosos y sorprendentes que nos dan una visión de este hecho que consuela, acompaña y tranquiliza.
Mostraremos cuentos en los que sus protagonistas tienen su propio lugar, historias que nos muestran cómo cada niño y cada niña ha de crecer desde quien es hacia el mundo relacional que le envuelve y, desde ahí, gestar su propia valoración personal. Estos cuentos nos hablarán también del valor de la diferencia como elemento clave en nuestro desarrollo personal, llevando esta característica especial de cada uno/a hasta el otro lado: la diferencia como ingrediente especial y único de cada ser, alejándonos de la tónica general, que suele ser la de apartar al que enseña sus diferencias. Nuestro objetivo es mostrar que justo lo contrario es enriquecedor para todos y todas y estas historias nos lo dejan ver con claridad.
En esta sesión conoceremos cuentos que hablan de la reproducción, de las relaciones sexuales y también de los cambios que se producen en nuestro cuerpo al crecer. Descubriremos que existen cuentos que nos ayudan a hablar de temas tabú como la masturbación. Veremos también cuentos e historias para comprender de qué trata la menstruación. Por último conoceremos cuentos e historias para la prevención de abusos sexuales.
Creemos en la necesidad de “alfabetizarnos” en cuanto a emociones se refiere. En esta sesión mostraremos cuentos que nos hablan de la diversidad de emociones que manejamos, nos cuentan cómo se manifiestan muchas veces estas sensaciones, nos ayudan a comprender, de alguna manera, nuestras propias emociones y de las de los demás, de darles un nombre y de tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento.
La diversidad funcional es parte de la diversidad humana. Veremos cuentos que nos hablan de la plena dignidad a todas las personas, sea cual sea su diversidad. Plena dignidad implica dar el mismo valor a todos los seres humanos y dar los mismos derechos a todos/as. Conoceremos cuentos adaptados con pictogramas, cuentos sensoriales y otros que dan a conocer el lenguaje de signos.
Veremos el enfado y los conflictos no como algo negativo, sino como una pulsión de vida y una oportunidad para crecer. Las historias de estos cuentos nos mostrarán lo que hay detrás de una “rabieta”, de un enfado y también de una pelea para cambiar el foco y no centrarnos en la resolución rápida y superficial de las disputas, sino en su disolución natural y autónoma. La otra cara de la cuestión será conocer cuentos que ayudan a integrar la empatía en nuestro funcionamiento cotidiano, historias llenas de ternura y ayuda mutua.
El objetivo de este tupper-cuento, dedicado a estas primeras etapas de la vida de un/una niño/a, es conocer con qué recursos contamos a la hora de empezar a generar un gusto por la lectura, generar momentos pre-lectores con libros adecuados para el momento evolutivo en el que se encuentran las criaturas. Veremos cuentos motor-sensorial, cuentos y nanas para cantar, cuentos que cuidan y mucho más.
Presentaremos, en este tupper-cuento, el elemento estrella del fomento de la lectura en los niños y niñas: el libro-juego, que constituye una herramienta imprescindible y una oportunidad de disfrute que no podemos dejar pasar si vivimos o trabajamos con pequeños/as. Jugar es el modo innato de lxs niñxs de descubrir el mundo, de aprender, de crecer, de disfrutar,… de vivir, por eso no imaginamos mejor manera de acercar la lectura a los niños que a partir de algo que es un libro pero es un juego, algo a lo que pueden recurrir para divertirse y entretenerse en cualquier momento y en cualquier lugar.
Se darán orientaciónes y asesoramiento sobre libros de este género tan importante para la infancia dada su musicalidad, la dulzura de su sonido y el mundo mágico y emocional en el que se mueven sus imágenes. Todos sus elementos la hacen perfecta y actualmente existen autoras/es que escriben y recopilan poemas para la etapa infantil que veremos en este tupper-cuento.
Veremos cuentos que nos acercan a los demás seres vivos que habitan el planeta con nosotros, que nos muestran que también sienten y que, además, vivimos en un hogar compartido con recursos limitados. Los protagonistas de nos traerán historias que suceden a su alrededor, su visión de los fenómenos, acercándonos así a su mundo y sintiendo como nuestras sus vivencias.
Consideraremos el recurso del cuento como un elemento importante dentro de una crianza respetuosa. Veremos cuentos que nos hablan del vínculo, de
las necesidades específicas y etapas evolutivas, de la libertad y los límites, de una comunicación respetuosa, además de otras cuestiones como el movimiento y el juego. Pretendemos generar en este tupper-cuento un espacio de análisis de literatura que nos haga reflexionar, cuestionar e identificar la posición del adulto en el acompañamiento al niñx. Se orientará, además, acerca de literatura por temáticas, edades, etc.
Solemos hacer sesiones de Tuppercuento en diferentes ciudades, y también en versión online. Consulta la Agenda de Va de Cuentos para saber cuáles son los prñoximos.
Y si quieres contratarnos o pedir más información, no dudes en dejar tus datos a continuación y te escribiremos :)
PROMOCIONAMOS EL Acompañamiento Emocional y la Literatura Infantil :)