Talleres de acompañamiento emocional para colegios
Aprende a acompañar las emociones en la infancia y la adolescencia, desde el respeto y el amor, apoyándote del cuento como recurso :)
Aprende a acompañar las emociones en la infancia y la adolescencia, desde el respeto y el amor, apoyándote del cuento como recurso :)
¿Cómo son los talleres para colegios?
Adaptamos en contenido de neustras formaciones al público. Ofrecemos charlas y talleres tanto para el personal docente, como otro sprofesionales del colegio. También para padres, madres y familiares del alumnado
Estos talleres podrán ser 100% online, presencial o mixto, según el requerimiento del centro educativo.
Ofrecemos charlas y talleres de 2 horas de duración, que pueden contratarse de manera individual y puntual o pueden combinarse en packs. Contáctanos y te hacemos un itinerario educativo personalizado :)
Se hará un recorrido teórico aprendiendo los conceptos básicos relacionados con la emoción para después hablar del acompañamiento emocional y su importancia a la hora de conseguir una buena salud en los niños y niñas. Todo esto aderezado por los cuentos y dinámicas vivenciales que harán que lo que aprendamos lo hagamos de dentro hacia afuera y no se quede todo en un manojo de términos sin relación con nuestro propio sentir.
Un tema muy solicitado es el de la rabia y la resolución de conflictos. En este módulo ofreceremos una visión de la rabia diferente, mostraremos como es algo natural en el ser humano para dejar de estigmatizarla como “emoción negativa” descubriendo que, para sorpresa de muchos, está relacionada con la libertad.
Con ella defendemos nuestra integridad personal, es decir, quién soy y mi necesidad de que se reconozca mi espacio, el lugar que ocupo en la vida. Veremos cómo se manifiesta el enfado y cómo acompañar de forma respetuosa tanto la rabia como el conflicto.
Las dinámicas vivenciales y los cuentos nos recordarán que nuestra rabia no se diferencia mucho de la de lxs niñxs y nos dejarán descubrir cómo expresamos todo eso en nuestro día a día.
Para terminar el curso, ofreceremos dinámicas y cuentos para conectar con el concepto de autoestima y valorar el estado de ésta a nivel personal.
Analizaremos cómo actuamos con los niños y niñas aprendiendo cómo influyen, en la valoración que tienen de sí mismos, ciertas actitudes que, en principio, podrían parecer beneficiosas.
Somos un modelo para la infancia, si realizamos una buena gestión de las propias emociones, si las expresamos con naturalidad, les estaremos dando a niñas y niños la oportunidad de aprender estrategias de gestión emocional positivas.
.
Reflexionaremos sobre algo que, quizás, nunca nos hemos parado a pensar: “sentir miedo por algo es natural”. La cuestión es cómo se reacciona ante él. Hablaremos de los tipos de miedos que aparecen en la infancia y la forma de acompañar a lxs niñxs en esos procesos.
Por supuesto que los cuentos y las dinámicas estarán presentes también en este módulo, recordándonos que los miedos evolucionan con la edad, se transforman, crecen o se hacen pequeñitos… pero todxs los hemos experimentado y podemos conectar con ellos para poder comprender mejor cómo afrontarlos a nivel personal y profesional.
Entenderemos que la tristeza en la infancia está relacionada con el amor, o más bien, con la sensación de falta de amor y/o con la pérdida. Y explicaremos que si queremos llevar a cabo un acompañamiento respetuoso, es vital que el adulto tome conciencia de cuáles fueron sus necesidades infantiles para evitar proyectar sus emociones sobre lo que está ocurriendo en el niño al cual acompaña.
Abordaremos el tema del duelo hablando de la pérdida y del tabú social de la muerte.
Descubriremos cuentos que explican o hablan de este proceso natural de diferentes formas y adquiriremos herramientas para acompañar estas inquietudes según la etapa evolutiva de los niños y niñas. Conoceremos las fases del duelo y cómo vivimos estas situaciones tanto adultxs como niñxs entendiendo lo importante que es afrontar este tema como adultxs que están a cargo de los menores: el cómo y cuándo se le da la información influye enormemente en el desarrollo de su proceso de duelo.
Bea es la directora y fundadora de Va de Cuentos. Formadora de los cursos de Acompañamiento Emocional y Literatura Infantil.
Trabajadora social, criminóloga y especialista en infancia y juventud en riesgo social, ha sido educadora en un centro de protección de menores durante más de 10 años, acompañando a niñxs y adolescentes.
Ha trabajado también en el ámbito de reforma con jóvenes con problemas de delincuencia, con personas con diversidad funcional, con problemas de drogodependencia y mujeres maltratadas.
Es también narradora oral..
Echa un vistazo a todas nuestras temáticas para talleres y charlas en colegios.
¡Nos encantará saber de ti! Te responderemos lo antes posible :)
PROMOCIONAMOS EL Acompañamiento Emocional y la Literatura Infantil :)