Laboratorios en casa mapas
UNA RUTA PROPIA: mapas que cuentan
Hola familias :)
Bienvenidas al laboratorio de letras e imágenes. Esta es una actividad de animación a la lectura a través del arte y el juego, que realizamos en la Biblioteca del MACA en Alicante, coordinada por Va de cuentos. Durante este periodo de cuarentena, hemos querido adaptar la actividad al formato online, para continuar en contacto con vosotras y vosotros y poder pasar un ratito creando, jugando y descubriendo algunos cuentos.
Los mapas son una representación del espacio tridimensional sobre una superficie plana de acuerdo a una escala. Pero los mapas también pueden contar historias. En esta sesión vamos a descubrir qué son los MAPAS, para qué sirven y cómo podemos apropiarnos de ellos para contar lo que queramos. Y lo vamos a hacer a través de diferentes libros y álbumes ilustrados.
VISTA DE PÁJARO
El superpoder que tienen los mapas es que nos pueden situar a nosotros en un lugar en relación a otro, o situar un lugar en el espacio en relación a otros lugares.
Mirar un mapa es mirarlo como si tuviéramos vista de pájaro, como si pudiéramos ver desde el cielo todos los elementos de un territorio.
ilustración interior de “Al final” de Silvia Nanclares y Miguel Brieva.Kókinos, 2010
EL PRIMER MAPA DE LA HISTORIA
Sabéis que desde tiempos muy antiguos, cuando los hombres y las mujeres vivían en cuevas, la humanidad ya dibujaba en las paredes para representar escenas de caza, de celebración, de cuidados, etc.
Pues bien, este es el primer mapa que se conserva de la historia de la humanidad.
¿QUÉ CREEIS QUE REPRESENTA?
Representación urbana de Çatal Hüyük. Interpretación de James Mellaart, 1967
(blog fuente:http://www.garciabarba.com/islasterritorio/origenes-urbanos-de-santa-cruz-de-tenerife/)
Exacto, es una ciudad.. Podemos ver representadas las casas con sus puertas, incluso algunas escaleras, las calles y dos montañas. Una de ellas parece…¡un volcán!
Gracias a este mapa tenemos información sobre cómo era la aldea de Catal Huyuk, una de las primeras ciudades conocidas en la historia de la humanidad.
Pero todavía más fascinante es que la persona que dibujó el mapa nos contó una historia: La erupción del volcán Hasan Daği, hace casi 10.000 años. Y esa persona estaba allí, vivió ese acontecimiento y lo dibujó en este mapa.
Ahora sabemos que LOS MAPAS PUEDEN CONTARNOS HISTORIAS.
BÚSQUEDA DEL TESORO
“El maravilloso Mini-peli-coso”, cuenta la búsqueda de Eddie, una niña de 5 años que busca por toda la ciudad un regalo muy especial para su mamá: un mini-peli-coso. Eddie va preguntando a todas las personas que conoce en su ciudad. Va a la pastelería a hablar con Jean, va a la floristería a hablar con Wendy, al anticuario a hablar con Emmet. Pero nadie sabe qué es un mini-peli coso.
Sin embargo cada una de estas personas le da a Eddie un objeto. Y gracias a todos estos objetos, finalmente encontrará al maravilloso mini-peli-coso.
Después de leerlo hemos pensado en montar una BÚSQUEDA DEL TESORO EN CASA..
MAPAS, MITOS Y LEYENDAS
Las historias antiguas nos llegan a través de la palabra pero también en forma de mapa
.
Y es que en tiempos antiguos la gente inventaba historias para explicar lo que no entendía (como por ejemplo la erupción de un volcán).
Este libro que se llama “Geografía Mágica”de Ana Cristina Herreros, recoge muchas de esas historias que explican con mucha fantasía e imaginación como aparecieron montañas, lagos, islas y cuevas.
NUEVOS MITOS Y LEYENDAS EN LA CIUDAD
Y ahora os invito a imaginar otro seres mitológicos, fantásticos. Pero vamos a traer estas historias a la ciudad.
¿Qué gigante se petrificó en forma de aquel edificio? ¿qué sirena encantada vive en la fuente de la plaza mayor? ¿Qué hechicera llena la avenida de humo y contaminación?
Estás son algunas preguntas que nos podemos hacer para crear nuestro ser fantástico y su historia y así esconder por la ciudad nuevos mitos y leyendas.
Tal vez dentro de 10.000 años alguien descubra que existió nuestra ciudad gracias a nuestros relatos fantásticos :)
Yo he creado la historia de la Plaza del sol que está cerca de mi casa y también se le conoce como la bola de oro. Y me pregunto…¿Por qué se le llama la bola de oro? ¿Por qué hay una chimenea altísima en el centro de la plaza? De momento nadie me ha dado una explicación, así que esta es la que he inventado yo.
Podéis ponerle nombre a vuestro ser fantástico, crear una historia y compartirla en el MITOLATORIO, un mapa interactivo que hemos creado para que entre todos y todas inventemos una mitología urbana.
Otros Laboratorios en Casa con el MACA
¿Te ha gustado este laboratorio? Puedes hacer también estos Laboratorios: Cambio Climático
______________________________________________________________________________
Abril, 2020.
Creación y diseño de contenidos: @mariamaranya