Laboratorios de cuentos sobre sexualidad

Estos laboratorios de cuentos son talleres prácticos sobre sexualidad para la infancia y la adolescencia, en los que el recurso disparador de conversaciones es la literatura. Los llevamos a cabo en coles que buscan una mirada respetuosa hacia la educación sexual.

Nivel: Primaria y Secundaria

Laboratorios de cuentos sobre sexualidad

¿Cómo son nuestros talleres?

¿Qué es un laboratorio de cuentos?

Los Laboratorios de Cuentos son una propuesta de formación que busca la vivencia de experiencias alrededor de los libros. Durante la actividad, se acompaña a lxs niñxs y adolescentes mientras descubren, de forma placentera y a través del juego, que los buenos libros generan diálogos y dan respuesta a sus necesidades.

Los laboraotrios tienen una duración aproximada de 50 minutos, pero los horarios y la duración de las sesiones se adaptarán a las necesidades del centro.

¿qué tipo de educación sexual proponemos?

La Educación Sexual que queremos ofrecer desde Va de Cuentos es aquella basada en la promoción de valores, y no en la prevención de miserias. Nuestro principal cometido es dotar a la infancia de recursos, información, medios y literatura que les permita conocerse más y mejor en sus propios modos de vivirse sexuadamente y con sus peculiaridades concretas, para el desarrollo de unas relaciones ricas, diversas y respetuosas, y que se desarrollen desde sus propios deseos y no desde falsas creencias, mitos o estereotipos.

Talleres para primaria y secundaria

Ofrecemos Laboratorios de Sexulidad para chavales de 6 a 11 años, y para adolescentes a partir de 12 años. Sigue leyendo para ver las propuestas temáticas concretas.

Laboratorios de cuentos sobre sexualidad | nivel primaria

Para la infancia de 6 a 11 años

Formadora: natalia martínez | duración: 50 mins aprox.

.Todos estos bloques están compuestos de varios talleres, que se pueden adaptar a las necesidades del centro. En todos utilizamos cuentos como herramienta de acercamiento a la infancia, así como dinámicas con las que poder aprender de forma práctica y vivencial.

QUIéN SOY YO

El objetivo de estos talleres van dirigidos a que la infancia reconozca quien es, qué aspectos le hacen diferente al resto y qué aspectos tenemos en común todos los sujetos sexuados. Orientados para que la infancia vaya desarrollando herramientas de autoconocimiento que les permita identificar sus gustos y poner límites en aquello que les disgusta

IDENTIDAD

La diversidad es un valor del ser humano que hay que cultivar. Con estos talleres queremos promover la diversidad de formas que hay de vivierse de forma sexuada, es decir, las millones de formas que hay de ser hombre y las millones de formas que hay de ser mujer, porque hay tantas formas como personas somos en el mundo. En este contínuo de los sexos incluimos todas aquellas identidades que no se identifican con este «binomio». El objetivo es también reflexionar acerca de los roles sexuales.

EL AMOR

Nos interesa especialmente una educación de promoción de los valores frente a una de prevención de miserias. Por ello en estos talleres hablaremos sobre el enamoramiento y el amor desde una mirada positiva y una construcción de la idea de amor que sea respetuosa. Hablaremos del amor de forma práctica, dónde la familia y las amistades serán parte de los protagonistas, ya que son las formas más cercanas a esta etapa vital.

CUERPOS

En este bloque el objetivo es el autoconomiento y la autoestima corporal de la infancia.

Los cuerpos humanos están en constante cambio y por ello vamos a trabajar alrededor de estos cambios por los que hemos pasado, pasamos y seguiremos pasando a lo largo de la vida y poner en valor todo lo bueno que tiene y hacemos con nuestro propio cuerpo.

Trabajaremos a través de la autoestima un autocuidado (tanto físico como emocional) para que puedan tener recursos con los que abordar los cambios por los que sus cuerpos van (o están) pasando. .

Laboratorios de cuentos sobre sexualidad | nivel Secundaria

Para la infancia y adolescencia a partir de 12 años

Formadora: natalia martínez | duración: 50 mins aprox.

.Todos estos bloques están compuestos de varios talleres, que se pueden adaptar a las necesidades del centro. En todos utilizamos cuentos como herramienta de acercamiento a la infancia, así como dinámicas con las que poder aprender de forma práctica y vivencial.

QUÉ ES EL SEXO

Durante este bloque nos adentraremos en el Hecho Sexual Humano, como valor principal del ser humano. Y con una premisa: El sexo son 3 cosas, y no dos. Diferenciaremos así entre reproducción, placer y sexo (identidad).

IDENTIDAD

La diversidad es un valor del ser humano que hay que cultivar. Con estos talleres queremos promover la diversidad de formas que hay de vivierse de forma sexuada, es decir, hay tantas formas de ser hombre como hombres hay en el mundo; y hay tantas formas de ser mujer como mujeres hay en el mundo. Esto es el contínuo de los sexos, y por ello también incluimos todas aquellas identidades que no se identifican con estas dos formas de vivierse. El objetivo es también reflexionar acerca de los roles sexuales.

EL DESEO ERÓTICO (EL AMOR)

 

En estas edades el enamoramiento y lo relacionado con el amor empieza a ocupar espacio en sus mentes, por ello en este bloque hablaremos sobre el enamoramiento y el amor. Y algo fundamental es que se hace desde una mirada de promoción de valores, no de prevención de miserias. 

Por ello en estos talleres hablaremos de una construcción de la idea de amor que sea respetuosa, inclusiva e, igual que los sujetos sexuados, un amor diverso y diferente en cada pareja. Eros será nuestro acompañante en estas sesiones :)

CUERPOS

 

En este bloque hablaremos de nuestro cuerpos y los cambios físicos por los que pasamos durante la pubertad, dando especial protagonismo a la menstruación y la eyaculación.

El placer corporal también formará parte de nuestro objetivo, por eso pondremos sobre la mesa las muchas formas que hay de sentir placer a través de nuestros cuerpos y tratar así de desgenitalizar el placer. La masturbación también formará parte de estos placeres, pero no será la protagonista.

SEXUALIDAD EN EL MUNDO DIGITAL

 

Exploraremos las relaciones en los espacios digitales, que tanta presencia tienen en la sexualidad de la adolescencia. Investigaremos acerca de los modelos sexuales, del uso de las redes sociales para el desarrollo de la erótica y desmitificaremos el porno, buscando otras formas que permitan desarrollar la imaginación y la fantasía.

laboratorios de cuentos de Educación Sexual para alumnxs: nuestra formadora

talleresde igualdad para colegios

Natalia Martínez

Trabajadora social y experta en estudios feministas y de género, con especialidad en género, desigualdades y cambio social.

Master en Sexología: Educación y Asesoramiento Sexual por Incisex, a través de la Universidad de Alcalá de Henares

Máster en Comunicación No Verbal Científica.

Formada también como acompañante de Escuela Libre.

Ha participado como voluntaria en distintos proyectos orientados a la integración social de mujeres en riesgo de exclusión, prostitución o víctimas de trata.

Actualmente es creadora y formadora en los cursos para profesorado sobre Coeducación e igualdad a través de Va de Cuentos. Además, lidera el equipo de Agentes de Igualdad de Va de Cuentos.

También tiene experiencia en talleres de coeducación y laboratorios de cuentos y emociones en centros escolares.

¿te interesan otros temas?

Echa un vistazo a todos nuestros Laboratorios de Cuentos

Contáctanos :)

¡Nos encantará saber de ti! Te responderemos lo antes posible :)