Laboratorio de Filosofía en casa
Cuento, luego existo. Diálogos con la infancia
Hola familias :)
Bienvenidas al LABORATORIO DE LETRAS E IMÁGENES de Septiembre: laboratorio de filosofía en casa. Esta es una actividad de animación a la lectura a través del arte y el juego, que realizamos en la Biblioteca del MACA en Alicante, coordinada por Va de cuentos.
Este mes de septiembre retomamos la actividad en formato presencial, pero hemos querido mantener su formato online, para continuar en contacto con las familias que no podáis asistir y ofreceros algunos recursos para crear, jugar y descubrir algunos cuentos.
En este laboratorio nos acercaremos a algunas cuestiones filosóficas a través de diferentes libros. Sus imágenes y sus historias nos inspirarán para formular muchas preguntas que nos llevarán a construir nuestro propio pensamiento.
Y es que haciéndonos preguntas podemos descubrir qué hay dentro de nuestra cabeza, cuales son nuestros pensamientos, nuestros deseos, nuestros sueños, nuestra identidad.
Laboratorio de Filosofía en casa: “QUÉ PASARÍA SI….”
Una manera de empezar a practicar el arte de hacernos preguntas es jugar al “qué pasaría si…”. Aquí podéis ver algunos libros que nos pueden acompañar en este juego.
POR QUÉ LOS GATOS NO LLEVAN SOMBRERO.
EDITORIAL THULE. VICTORIA PÉREZ ESCRIVÁ Y ESTER GARCÍA
– Trabajaría mucho para pagar más sombreros, chaquetas y pantalones. ¡Incluso más zapatos!. ¿Te imaginas un gato con zapatos? –
SER O NO SER UNA MANZANA.
EDITORIAL LIBROS DEL ZORRO ROJO. SHINSUKE YOSHITAKE.
– Podría ser un pez rojo hecho una bola, o una cereza gigante o una naranja con máscara de manzana –
MUNDO LOCO.
EDITORIAL FULGENCIO PIMENTEL E HIJOS. ATAK.
– Los ratones perseguirían a los gatos. Los bebés cuidarían de sus mamás y los bomberos apagarían el agua con fuego –
SOY PEPÍN PINZÓN.
EDITORIAL MILRATONES. ALEXIS DEACON Y VIVIANE SCHWARZ.
Vamos a conocer ahora a Pepín Pinzón.
Este intrépido pajarillo se aventura a seguir una idea propia hasta el final, demostrándonos que podemos vencer nuestros miedos y seguir creciendo, si escuchamos con atención nuestros pensamientos.
Estos son los pinzones un gran grupo que armaba mucho jaleo, tanto jaleo que no podían escuchar sus propios pensamientos. Siempre era así menos algunas veces, cuando aparecía LA FIERA, entonces todos los pinzones huían gritando hasta que la fiera se marchaba y podían irse a dormir tranquilos..
Pero una noche pasó algo diferente. Uno de los pinzones despertó cuando todo estaba en silencio y entonces, pudo escuchar sus pensamientos.
-“SOY PEPÍN PINZÓN” – pensó.
-”PIENSO” – pensó.
Y a partir de ahí comenzó a escuchar cada vez más y mejor sus pensamientos. Y en esa escucha se hizo más fuerte y más seguro de sí mismo, tanto que cuando volvió la fiera, arremetió contra ella y la fiera se lo tragó.
Allí Pepín Pinzón sólo pudo enfrentarse a sus pensamientos.
Y profundizó tanto en ellos que empezó a entenderlo todo. Entendió quién era él y también quién era la fiera.
Ahora que Pepín ha llegado a entender tantas cosas,
¿Crees que conseguirá que la fiera lo libere?
Laboratorio de filosofía en casa: Parte 2
Seguro que os habéis fijado en que los pinzones están hechos con HUELLAS DACTILARES. ¿Cada uno de nuestros dedos tiene una huella diferente? ¿Son diferentes mis huellas a las tuyas?
Os propongo crear algunas imágenes con nuestras HUELLAS, símbolo de nuestra identidad única.
Hemos creado algunos pinzones con nuestras huellas dactilares. Sólo necesitas tus dedos, tinta roja de estampar sellos, un rotulador y papel.
Nos hemos fijado que los pinzones son como pajaritos. Así que sobre nuestras huellas, hemos dibujado el pico los ojitos, las alas y las patas en diferentes posturas para darle diferentes expresiones a los pinzones.
Después hemos pensado en sacar de paseo a los pinzones.
Hemos elegido algunas fotos de revistas viejas. Las hemos recortado y hemos pegado un pinzón en cada una de las imágenes. Luego hemos estado observando las fotos y haciéndonos preguntas. Las hemos escrito y las hemos pegado, creando un COLLAGE FILOSÓFICO.
Estas preguntas acompañadas de sus imágenes pueden dar pie a una buena conversación en grupo, llena de reflexiones interesantes.
Recordad que cuando estamos filosofando no hay una respuesta única, todas se deben tener en cuenta, para así ir profundizando en nuestro pensamiento.
¿Te ha gustado el laboratorio de filosofía en casa? Descubre otros laboratorios en casa:
Septiembre, 2020.
Creación y diseño de contenidos: @mariamaranya
Coordinación: Va de Cuentos
Organiza MACA: