Día del hombre: cuentos recomendados y reflexiones

Tabla de contenidos

da del hombre
Fecha

Día del hombre: cuentos recomendados y reflexiones

Como cada año, el 19 de noviembre es el día internacional del hombre. Esta fecha fue establecida por primera vez en 1992 en Estados Unidos por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Missouri.

El objetivo inicial para celebrar este día es abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su comunidad y en la sociedad, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento. Además, desde 2011, se determina una temática en particular sumada a los objetivos principales, ese año fue “Ofrecer a los niños una mejor infancia”. Este año 2022 el tema es “Helping men and boys” (Ayudando a hombres y niños)

Con la llegada de este día, queremos invitaros a reflexionar con nosotras sobre el papel del hombre en la sociedad actual, su evolución en las últimas décadas y los constantes esfuerzos para promover la igualdad de género desde edades tempranas.

Recientemente se ha extendido el uso del término nuevas masculinidades, entendido como “el compromiso de los hombres para querer cambiar su visión. Esto tiene que ver con el deseo de crear y vivir en una sociedad igualitaria. También, desaprender viejas conductas que socialmente se les ha inculcado y un ánimo honesto para comprometerse a reaprender.”

Teniendo en cuenta está información, ¿qué es ser un hombre? ¿Qué significa ser un hombre en 2022?

Día del hombre: nuestros cuentos favoritos

Desde Va de Cuentos creemos que en el mundo actual quedan muchos pasos por dar, pero vamos en la línea correcta, apoyando desde la niñez todo lo relacionado con la equidad en los géneros, a través del respeto, la tolerancia, la empatía, la no discriminación y el rechazo a la violencia de género, y la promocion de la diversidad humana.

Y por este motivo, por ser el día del hombre, os traemos una recomendación de cuentos dónde sus protagonistas rompen con los estereotipos de género, promoviendo una masculinidad diversa, respetuosa (tanto con la naturaleza como con las personas de su entorno) y corresponsable dónde las emociones son valoradas y acompañadas.

Días de hijo

Waechter, Philip | Editorial:
Loguez Ediciones

Para empezar tenemos este precioso cuento: Días de hijo. En este cuento editado por Lóguez y escrito por Philip Waechter la corresponsabilidad y la paternidad son los grandes protagonistas.

Cuenta la experiencia de un padre primerizo donde se ve que, a pesar de ser tareas arduas, van ligadas al camino de la felicidad, donde cosas tan impensables como el cambio de pañales, las primeras zapatillas y un simple dolor de tripa puede ser algo maravilloso. Mostrando las “nuevas” generaciones de padres.

Totalmente Adrián

Tom Percival
Editorial: SM

El siguiente cuento escrito por Tom Percival editado por SM tiene un protagonista, Adrián, que supera su miedo a ser diferente, su miedo al rechazo y se da cuenta que ser diferente no tiene nada de malo sino todo lo contrario, y además que hay mucha gente como él. 

A veces solo hay que mirar un poquito más allá para darse cuenta de que lo que nos hace diferentes es por lo que somos tan especiales y esto nos hace felices.

En este cuento podemos apreciar cómo rompe con el rol tradicional (no expresar emociones ya que tienden a ofrecer una imagen dura y de macho) frente a la promoción de un niño que expresa sus emociones, realidad que es cada vez más común y normalizada en la actualidad. 

Día del hombre: Cuentos que rompen estereotipos de género

Los próximos 3 cuentos hablan sobre los roles y estereotipos de género que tanto han permanecido en la sociedad para cada género, donde hay cosas que están mal vistas y otras que generan rechazo.

Ricitos de Oso

Servant – Le Saux
Editorial:JUVENTUD

El primero, Ricitos de Oso, escrito por Stéphane servant y Laetitia Le Saux, editado por EJ Juventud, trata de una maravillosa historia que se desarrolla en la casa de la familia Oso y el bosque, ya que se va a celebrar una fiesta de disfraces. Todos se preparan para la ocasión, pero, surge un problema, el oso pequeño se quiere disfrazar de ricitos de oso con su falda y su cabello dorado, pero su padre lejos de apoyarlo, le farfulla y dice que no está de acuerdo, que debe disfrazarse de un gran hombre, un valiente caballero u ogro terrible. Pero Osito mantiene su oposición y tras varias disputas logra disfrazarse de lo que quiere, con el apoyo de mamá Oso. Además,  papá Oso terminó disfrazándose de Cenicienta. 

Armando

Pérez Hernando, Fernando
Editorial: TAKATUKA

El segundo cuento trata del rol paterno que tanto hemos visto en la sociedad, de la sucesión de gustos de padre a hijo. En este caso, el padre de Armando es un enamorado del fútbol y como él, quiere transmitir ese entusiasmo a su hijo regalándole una pelota de fútbol. Tras varios intentos por practicar, a Armando no se le da bien eso de chutar, entonces, decide darle una segunda vida a la pelota incorporándola a otras actividades que sí le gustan. Este precioso cuento está escrito por Fernando Pérez Hernando y editado por Takatuka.

¡Vivan las uñas de colores!

Luis Amavisca / Alicia Acosta
Editorial: NUBEOCHO

Y para acabar, traemos este ingenioso y peculiar cuento donde Juan, un niño muy alegre al que le gusta pintarse las uñas de colores para ir a todos lados. Pero, un día, al llevar las uñas pintadas al cole sufre acoso por parte de dos niños de su cole. Juan no entiende el motivo y eso le hace ponerse triste. Al llegar a casa se lo cuenta a sus padres que demuestran el amor, el rechazo a esta forma de pensamiento y el respeto por los gustos de Juan. Además, en forma de apoyo, el padre de Juan se pinta las uñas para ir al trabajo. Esta obra de arte está editada por nubeOCHO y escrita por Alicia Acosta y Luis Amavisca.

Diversidad familiar para el Día del Hombre

Para acabar traemos un cuento de diversidad familiar que se titula “Mi papá es un payaso” escrito por José Carlos Andrés y Natalia Hernández editado por Egales.

Mi papá es un payaso

Andrés, José Carlos
Editorial: NUBEOCHO

Este cuento narra la maravillosa historia de una familia homoparental donde la principal virtud es la sonrisa y la felicidad, sus dos papas, uno médico y otro payaso, ambos se dedican a curar a la sociedad: uno en cuerpo y otro en alma. Lejos de prejuicios muestran cómo es su familia real con sus vivencias, inquietudes y anécdotas.

A pesar de disponer hoy en día de recursos y cuentos que acercan a la infancia los valores que queremos promover de igualdad y respeto, continúa hoy pesando el pasado, pero cada vez cuesta menos avanzar en la dirección correcta. Por eso nosotras queremos, a traves de los cuentos, promover una igualdad real, dónde la palabra discriminación no tenga cabida.

Los tan ansiados cambios se están viviendo y es gracias a la participación y potenciación de estos modelos educativos más inclusivos. Por ello queremos haceros partícipes de todos y cada uno de los cambios que logremos, porque juntxs lucharemos y lograremos el cambio que queremos para vivir en la sociedad que queremos.

Artículo escrito por Moisés Pizarro, estudiante en prácticas del ciclo formativo «Promoción de la igualdad de género».

Día del hombre: Algunos cursos gratis que pueden interesarte

Masculinidad en tiempos de feminismo

CRISIS, COMPASIÓN Y TERNURA. Reflexionamos sobre los estereotipos que se asocian a la masculinidad. VER CURSO

Masculinidades Urgentes: Ciclo de charlas gratuitas

curso educacion respetuosa masculinidades
Conversaciones sobre nuevos referentes, literatura y acompañamiento emocional.
VER LAS 3 Charlas gratuitas
Más
artículos