Día de las escritoras: nuestras autoras de cuentos favoritas
El Día de las Escritoras es una fecha que busca reinvindicar el trabajo y la herencia legada por las escritoras a lo largo de la historia. Promovido por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, se celebra en España desde el año 2016, siempre el primer lunes más cercano a la fecha 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús.
Teresa de Jesús fue una religiosa, mística y escritora española del siglo XVI, quien reinvindicó el papel de la mujer no burguesa como lectora. «Gracias a ella sabemos pues que las esposas de los carpinteros del siglo XVI leían. Leían y probablemente también escribían sus cosas». Y es que Teresa de Jesús, aún moviéndose en el mundo de la mística, escribía «con un estilo improvisado y aparentemente coloquial«.
Nuestras escritoras de cuentos favoritas
Desde Va de Cuentos, aprovechamos la celebración del Día de las Escritoras para compartir algunas de las autoras de cuentos que más nos gustan. Con algunas de ellas tenemos la suerte de trabajar, y a todas ellas admiramos y agradecemos su contribución a la literatura :)
Día de las escritoras: Mariana Ruiz Johnson, autora e ilustradora
Mariana Ruiz Johnson es una ilustradora y autora argentina. Sus mayores intereses son el poder narrativo de la imagen, los personajes antropomorfos, el uso del color como elemento compositivo.
En sus obras destacan las escenas nocturnas, la infancia, la fuerza de la naturaleza, el humor y la magia.
En 2013 recibió el Premio Compostela al Álbum Ilustrado por su libro “Mamá”, publicado por Kalandraka y traducido a diez lenguas. En 2015 fue la ganadora del concurso internacional de libros silenciosos Silent Book Contest con el libro «Mientras tú duermes», que fue publicado en Italia por Carthusia Edizioni.
Margarita del Mazo: autora de las historias más divertidas
Margarita es narradora y escritora. Aunque se licenció en Derecho, decidió dedicarse al maravilloso mundo de los cuentos, ¡y qué suerte tenemos de que lo hiciera»
Tiene publicada más de una veintena de cuentos maravillosos, que han sido traducidos hasta en doce lenguas. Como ella misma cuenta «Me gusta contar con palabras, pero también con los ojos, las manos, la boca, los gestos, y desde hace años, incluso me atrevo a jugar con la ilustración».
La conocerás por títulos como «Camuñas«, «El rey del bosque» o «La princesa sara no para«.
Gracia Iglesias: la escritora 360º :)
Escritora, narradora, actriz y cantante. Durante mucho tiempo trabajó en importantes medios de comunicación, puesto que también es licenciada en Periodismo, pero hace años que ya no se dedica a eso. Ahora está volcada en la escritura literaria y la narración oral.
Tiene más de 30 libros propios editados, entre los que reconocerás «Felipe tiene gripe», «Marcelina en la cocina», «¡Qué jaleo, Timoteo!», «La extraña visita» y «Por una mosca de nada». Varias de sus obras han obtenido importantes premios como el Gloria Fuertes y el Fundación Miguel Hernández de poesía, o el Luna de Aire, de poesía infantil, y figuran en destacados catálogos y selecciones internacionales de libros como el White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek de Munich (Alemania), el Fundación Cuatro Gatos de Chile o la Junior Library Gild de Estados Unidos.
Además, es formadora y ha impartido con nosotras cursos maravillosos, como «Claves para escribir literatura infantil», «Cómo hacer tu cuento publicable» o «Personajes de cuento«.
Lara Meana: autora y especialista mediación lectora
Lara Meana es librera especialista en LIJ, promotora de lectura, escritora, traductora de álbum ilustrado, formadora de medidadores e interlocutora de lectores.
Pertence al equipo TresBrujas y es co-autora de la guía de recursos Rutas de Lectura.
A veces escribe. Su álbum ilustrado Maya e Selou, ilustrado por María Pascual, fue publicado en Brasil y seleccionado por ITAÚ para su campaña Leia para una criança.
Es formadora especializada en mediación lectora, y nosotras hemos tenido el honor de contar con alguno de sus cursos en Va de Cuentos.
Día de las escritoras: Ana Cristina Herreros, experta en cuentos de tradición oral
Sin duda, una de nuestras autoras y narradoras favoritas. Cuando escribe, se llama Ana Cristina Herreros, cuando cuenta, Ana Griott y su carisma traspasa cualquier nombre ;)
Nació en León y su abuela callaba cuentos. Así que aprendió a escuchar el silencio y a querer a los que no tienen voz, a los que no cuentan. Fue por eso por lo que se hizo narradora y escritora.
Ha publicado más de una docena de libros: Cuentos populares del Mediterráneo, Libro de monstruos españoles, Libro de brujas españolas, La asombrosa y verdadera historia de un ratón llamado Pérez, 25 Cuentos populares de miedo, Geografía mágica y Cuentos populares de la Madre Muerte, todos ellos en Ediciones Siruela. Los cuatro últimos, La mujer esqueleto, Cuentos antiguos de Gran Canaria, El dragón que se comió el sol y otros cuentos de la Baja Casamance, Los cuentos del erizo y otros cuentos de las mujeres del Sáhara, Estación Invierno y Paporco, en la editorial que dirige: Libros de las Malas Compañías. La han traducido al catalán, al francés y al mexicano.
Experta en cuentos de tradición oral, imparte con nosotras uno de nuestros cursos favoritos: «Simbolismo en los cuentos tradicionales«. Si te interesa el tema, es una gozada escucharla :)
Mar Benegas: la mejor Poesía Infantil
A Mar Benegas le gustan las palabras; porque con ellas construye versos y cuentos, y con los versos y los cuentos, a veces, construye libros.
Formadora y conferenciante especializada en poesía, animación a la lectura y creatividad, tenemos la suerte de trabajar con ella en el curso «Cómo escribir un cuento infantil«.
Su trabajo en poesía y literatura infantil es súper prolijo, la reconocerás por títulos de 0 a 3 años como «Ñam, ñam«, por libros con solapas como «¿Quién hay dentro?«, o por maravillas poéticas en forma de haikus como «Abecedario del cuerpo imaginado«.
Súper, súper, recomendada, cada uno de sus cuentos y libros son deliciosos, de principio a fin :)
Olga de Dios: creatividad sin límite
Olga de Dios es una autora que debería ser referente en la infancia por su aporte al desarrollo de la creatividad y la igualdad. Nos demuestra en cada una de sus obras que a través del arte podemos crear un mundo mejor.
Desde la publicación de Monstruo Rosa en 2013, trabaja en la creación artística dirigida a la infancia. Toda su obra se caracteriza por el fomento de la creatividad, la libertad y el pensamiento crítico, siempre trata a la infancia con el respeto y delicadeza que requiere el público más exigente y sincero al que puede enfrentarse una artista.
Ha publicado ocho álbumes ilustrados como autora e ilustradora que han sido traducidos a 14 idiomas y que han viajado a más de 20 países.
No te pierdas en abierto la conferencia que dio para nuestro 2º Congreso de Creatividad y Literatura Infatil, sobre «Leotolda y los procesos creativos«.
Elena Ferrandiz: delicadeza en estado puro
Elena estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla especializándose en grabado. Desde entonces unió su pasión por la literatura y el arte trabajando como ilustradora para numerosas editoriales y publicaciones. Asimismo ha publicado varios álbumes ilustrados de los que es también autora.
Libros llenos de metáforas y guiños visuales, en los que imagen y palabra se unen para dar salida a su particular universo. Desde que comenzó Va de Cuentos, sus álbumes nos han acompañado en nuestra librería y en muchas de nuestras formaciones. «Malena en el espejo«, «Viaje a la Alegría» o «Hilos de colores«, nos tienen enamoradas, tanto por la historia commo por las ilustraciones que contienen.
Si quieres conocerla un poco más, te invitamos a que veas el vídeo de los Diálogos de género en los que participó con nosotras el pasado mes de marzo.
Si te interesa conocer a más autoras, no te pierdas nuestro Tuppercuento 31 autoras, 31 cuentos. solo hoy 17 de octubre 2022, al 50% :)