
Introducción a la Psicomotricidad Relacional Alicante
Introducción a la Psicomotricidad Relacional Alicante: La Simbología del Juego, con Raquel Pérez.
¿Qué es la psicomotricidad relacional? Desde esta disciplina entendemos que las criaturas se desarrollan desde la relación que establecen con el mundo que les rodea. La vivencia de esta interacción durante los primeros años de vida marca los aspectos psico-afectivos, emocionales y físicos de la personalidad. El lenguaje natural durante estos primeros años es sobre todo corporal, y así expresan las necesidades, los deseos y las emociones.
En las sesiones de psicomotricidad relacional dejamos actuar a los niños y niñas desde su lenguaje natural: el juego espontáneo. A partir de ahí nos muestran como son y como viven y entienden el mundo: su placer de existir, de disfrutar y de actuar con todas las emociones que esto conlleva.
Introducción a la Psicomotricidad. Contenidos:
- La práctica psicomotriz. Desarrollo integral del niño
- El juego y su simbología
- Etapas evolutivas y desarrollo del juego
- La presencia del adulto
- El tono muscular,el diálogo tónico y la empatía
- El espacio como lugar de encuentro.
- El objeto como mediador de relación.
- Materiales y forma de disponerlos para crear condiciones favorables a su desarrollo.
Aprende más sobre el juego simbólico y la psicomotricidad relacional en este taller de introducción.
INSCRIPCIONES: curso@espaciocreas.com