Cuentos para hablar de cáncer con niños y niñas
Celebramos el Día Mundial contra el Cáncer con una selección de cuentos para hablar sobre cáncer con niños y niñas.
El 4 de febrero se celebra mundialmente el Día Internacional Contra el Cáncer, una fecha señalada en el calendario para recordarnos la importancia de luchar, como sociedad, contra esta terrible enfermedad.
Cuando el cáncer aparece en nuestras vidas y somos papás, mamás o nos dedicamos al mundo de la infancia, tenemos la ardua tarea de hablar con niños y niñas de esta dolencia, difícil de explicar.
¿Por qué aparece el cáncer? ¿Tenemos la culpa de que llegue? ¿Quién tiene la culpa? ¿Qué puedo hacer yo para ayudar? ¿El cáncer se cura?
Son millones las preguntas que nos hacen y seamos sincerxs: son las mismas preguntas que nos hacemos nosotrxs como adultxs.
El cáncer es una enfermedad que genera mucha frustración, que asusta e inquieta, porque es todavía una gran desconocida.
Es por eso que desde Va de Cuentos, proponemos 4 títulos de cuentos para hablar sobre el cáncer con niños y niñas. Porque a través de la literatura infantil podemos transmitir mensajes e iniciar conversaciones desde la mirada de la infancia. Eso sí, no te pierdas el consejo final ;)
Cuentos para hablar del cáncer con niños y niñas
Cuentos para cuando mamá, papá o un adulto tiene cáncer
Mamá se va a la guerra
Autoría: Irene Aparici Martín
Ilustración: Mónica Carretero
Editorial: Cuento de Luz
Resumen; Otra mamá que se valió de la fantasía para explicarles a sus hijos lo que iba a pasar. Con coraje se convierte en una reina que ve amenazado su territorio y necesita de la solidaridad de los que la rodean para enfrentar la lucha. Esperanza y positivismo encabezan el mensaje. Fantástica alegoría de una historia difícil pero no
imposible.
Mi mamá es una pirata
Autoría: Karina Surique
Editorial: San Pablo
Resumen; Una hermosa historia en la que una mamá se vale de la fantasía para explicarles a sus hijos lo que va a pasar y cómo convivir con el cáncer. Con coraje se convierte en una pirata en busca de la isla del tesoro y nos recuerda que necesita de la solidaridad de los que están cerca de ella para enfrentarse a la lucha de la enfermedad porque habrá días difíciles y complicados. Esperanza y positivismo encabezan el mensaje de este singular libro, fantástica alegoría de una historia difícil pero no imposible.
Una flor de repuesto para mamá
Autoría: Rebeca Elizegi
Ilustración: Rebeca Elizegi
Editorial: TAKATUKA
Resumen: «Una mañana de otoño, justo cuando las hojas de los árboles empezaban a caer, mi madre se llevó una gran sorpresa…
El Dr. Flo la llamó por teléfono para decirle que había detectado una manchita muy fea en uno de sus pechos…» Con estas palabras comienza el relato de un niño que pasa por la extraña situación de vivir el proceso del cáncer de mama de su madre, pero que, sin perder el ánimo, afronta junto a ella la aventura de luchar contra la enfermedad con todas sus fuerzas.
Juntos logran superarla y volver a hacer una vida tan normal, alegre y divertida como la de antes.

Cuentos para cuando es el o la peque quien pasa la enfermedad
¡Somos leones!
Autoría: Mattsson, Jens
Editorial: Tramuntana
Resumen: Los hermanos son dos peligrosos leones de la sabana.Sigilosos y hábiles cazadores, acechan y saltan sobre su presa. No hay gacela o ñu que se les resista. Los leones son rápidos, fuertes y valientes. Si un león enferma, el resto del grupo permanece fiel a su lado. Porque ¿qué sería de un león sin su manada?
Te doy mi poder
Texto de Paula Rodríguez Manjón
Ilustraciones de Karol Tara
Resumen: Este hermoso cuento narra la amistad entre Gusi y Joaquín, dos amigos que lucharán juntos contra las dificultades de un tratamiento contra el cáncer en un hospital. Una metáfora que convierte la transformación de una oruga en mariposa, en el paso triunfante de la enfermedad a la salud.


Toby y la máquina voladora
Autoría: Rosa Zelda
Ilustración: Rosa Zelda
Editorial: Kidekom
Resumen: Una sencilla historia que ayuda al niño hospitalizado a entender las etapas de la enfermedad por las que va pasando, sintiéndose identificado con Toby. Especialmente dedicado a niños en tratamiento de entre 4 y 7 años. Muy recomendable

El bebé forzudo
Autoría: Frank Pebrett, Alexandra Carpentier de Changy
Ilustración: Cinta Arribas
Fundació Josep Carreras
Resumen: El bebé forzudo y su mamá, o Gabriel y Almira: las dos caras de una misma moneda. Por un lado, los primeros pasitos en el pasillo del hospital, las natillas, los achuchones de las enfermeras, los pinchazos. Por el otro, la incertidumbre, la sonrisa perenne para que no se note que te rompes por dentro, el cansancio y el miedo. Dos maneras de contar la lucha contra la leucemia infantil de un imparable de tan solo un año.
Un cuento no es suficiente, cómo acompañamos la lectura es lo realmente importante <3
En Va de Cuentos creemos firmemente en la literatura infnatil como recurso, pero estamos convencidas de que el acompañamiento emocional en la infancia es la verdadera herramienta para afrontar situaciones difíciles con los niños y niñas. Y para poder hablar con ellxs de ciertos temas, debemos hacer primero un trabajo interno de comprensión de nuestras propias emociones, miedos y expectativas. ¿Estamos preparadxs para hablar con lxs peques sin proyectar nuestras propias angustias?
Si estás viviendo un momento complicado y necesitas formarte en cómo acompañar a niños con cáncer, no dudes en consultar nuestro curso online con Rocío Jover, psicóloga especializada en el tema. Es un curso pensado para ser un apoyo a familiares de enfermos de cáncer, especialmente niños y niñas, así como un recurso para profesionales de la infancia que tengan que lidiar con procesos oncológicos en niños y niñas.
Y si tienes alguna duda, estamos aquí para acompañarte :) Escríbenos a cuentanos@vadecuentos.com
Abrazos
¿TE INTERESA ALGÚN CUENTO?
Visita nuestra página de Libreria Respetuosa y encuéntralos :) ¡Gracias!