Bienvenid@ al Curso Online de Coeducación en la infancia
Desde aquí tienes acceso directo a los 5 módulos, en los que veremos qué es la coeducación en la infancia y cómo educar en igualdad de género.
Cada módulo cuenta con:
- 2 vídeos de 60 minutos aproximadamente
- Un dossier con teoría y actividades recomendadas
- Un catálogo con cuentos y bibliografía específica
MÓDULOS DEL CURSO COEDUCACIÓN EN LA INFANCIA
Haz click en el título de cada módulo para ingresar al contenido:
Este primer módulo hará un recorrido teórico de conceptos básicos relacionados con la igualdad de género, como el machismo o el sexismo entre otros. También asentaremos las bases para poder aplicar el modelo coeducativo en la infancia, así como aprender a utilizar la perspectiva de género en nuestro ámbito profesional y personal. Todo esto acompañado por cuentos, juegos, videos y dinámicas vivenciales que harán que lo que aprendamos lo hagamos de dentro hacia afuera y no se quede todo en un manojo de términos sin relación con nuestra propia realidad.
Reflexionaremos sobre el proceso de socialización que divide a la sociedad en lo masculino y lo femenino, empujando así a las personas a un binarismo obligatorio que termina por crear desigualdades en los roles, estereotipos, comportamientos, actitudes y esperanzas diferenciadas entre ambas. Desde el primer día que estamos en este mundo este proceso educacional comienza, por eso analizaremos el proceso de socialización masculino y femenino actual desde la infancia, dotando de herramientas que permitan detectar esta división y proporcionando alternativas y recursos para poder salir de estereotipos sexistas que nos limitan tanto a niños como a niñas.
Este módulo será para profundizar en la diversidad de las identidades de género y orientaciones afectivo-sexuales, adentrarnos mismamente en el maravilloso mundo de las familias y su pluralidad. Acompañar de manera respetuosa el proceso de cada infante y conocer los recursos existentes para trabajarlo en el aula o en casa.
El lenguaje es el recurso principal de comunicación de las personas, desempeñando un rol determinante en nuestra educación pues con las palabras expresamos lo que pensamos y sentimos, las ideas, conocimientos, valores y creencias que se transmiten a nivel social. Sirve para comunicar realidades, pero también para, reforzar actitudes de discriminación o de estereotipos, que con el paso del tiempo se vuelven costumbres sociales aceptadas y que pueden afectar a los grupos considerados “vulnerables” o que no encajan con lo dominante. Descubriremos cómo detectarlo y veremos formas que sean más inclusivas que no recurran a la menosprecio de la otra persona.
El último apartado se dará las herramientas para poder detectar de manera práctica las desigualdades de género existentes en tres socializadores básicos de la infancia: los cuentos, las películas y la publicidad infantil. Tienen una gran influencia en la creación y desarrollo de identidades durante este periodo vital, que se ven fuertemente influenciadas por un modelo predominante que no se ajusta a la realidad de la diversidad de las personas. Descubriremos nuevas vías para poder trabajarlo con la infancia y conoceremos alternativas y recursos.
COMUNIDAD: FORO PARA ALUMNXS
En el Foro para Alumnxs compartiremos más recursos que la tallerista irá ampliando durante el curso, y podremos compartir con otrxs alumnxs dudas, reflexiones y recursos propios.