Acompañamiento emocional respetuoso: 7 claves para acompañar a la infancia
Cuando hablamos de acompañamiento emocional respetuoso nos referimos ni más ni menos a la presencia real, sincera e incondicional, cuando acompañamos a una persona en sus emociones.
El acompañamiento emocional respetuoso en la infancia es esencial para educar y criar a niños, niñas, niñes, que serán personas adultas con una buena salud emocional.
Como personas adultas de referencia, muchas veces necesitamos desaprender, volver a nuestra propia crianza, y hacer un trabajo profundo de auto-evaluación para dejar atrás formas de hacer que no son respetuosas.
Para ello, es esencial formarse, pues las emociones puedes ser un tema complejo, lleno de matices.
Sin embargo, en este breve post, queremos darte 7 claves para acompañar a la infancia desde el respeto, para que vayas acercándote al acompañamiento emocional en la infancia con una mirada respetuosa y desde el amor.
Acompañamiento emocional respetuoso: claves a tener en cuenta
1.RESPETO A LOS TIEMPOS
Cada niñx tiene su ritmo, en el aprendizaje también, debemos respetar los procesos y adaptarnos a los tiempos que ellxs necesitan.
2. PRESENCIA
El tiempo que pasamos con lxs niñxs debe de ser de calidad, más vale dedicar menos tiempo pero con presencia, con los 5 sentidos.
3. VALIDACIÓN DE EMOCIONES
Las emociones no son ni buenas ni malas, son adaptativas y necesarias. Es importante validar y reconocer cada una de ellas y respetarlas. Lxs adultxs ayudaremos a la infancia a que las expresen de forma adecuada.
4. NATURALIZACIÓN DEL ERROR
Equivocarse es algo natural y así debemos mostrarlo a lxs niñxs. Gracias a una
naturalización del error favoreceremos una mayor tolerancia a la frustración y
fomentaremos su autoestima.
5. DERECHO AL RIESGO
En muchas ocasiones solemos tener actitudes de sobreprotección hacia la infancia.
Proyectamos nuestros propios miedos y les limitamos en sus acciones.
Lxs niñxs tienen derecho al riesgo y gracias a esto aprenderán mecanismos de afrontamiento ante las adversidades.
6. EL RESPETO HACIA EL CUERPO
Aprender a decir que no y a poner límites desde la infancia es esencial.
No denemos obligar a dar besos ni abrazos.
Somos los adultos quienes debemos gestionarnos la frustación ante una negativa, ¿verdad?
El respeto hacia el cuerpo es esencial para que ellxs se respeten a sí mismxs.
7. AMOR INCONDICIONAL
Ante cualquier situación, emoción, conflicto..hay algo que permanece pase lo que pase: lxs niñxs deben saber que lxs adultxs estaremos a su lado de forma incondicional.
Acompañamiento emocional respetuoso: Formación online
Nuestras formaciones en Acompañamiento Emocional son esenciales para profesorxs y otros profesionales de la infancia, así como padres y madres, que quieran aprender a acompañar las emociones de niños y niñas en el aula y en el hogar.
Con ellos, conocerás herramientas que nos ayudan a acompañar a lxs peques a través de su proceso educativo y evolutivo, con el fin de criar y educar a personas felices y sanas emocionalmente.